Ginebra, Suiza. En un intento por mantener la «paz y la tranquilidad» nocturna en los hogares suizos, el gobierno ha introducido una nueva medida que podría dejarte en shock: multar a quienes tiren la cadena del inodoro después de las 10 pm. La razón oficial de esta decisión es la “protección del sueño de los vecinos”, ya que el sonido del agua fluyendo podría ser molesto en las horas nocturnas.
En el país de los relojes de precisión y los chocolates, ahora hay que tener cuidado hasta con el sonido de la cadena. Si no lo sabías, ¡no es broma! En Suiza, ahora los ruidos molestos en la noche pueden costarte una multa de hasta 200 francos suizos. Sin embargo, en Venezuela, el tema del baño y la cadena tiene una historia diferente… No es que te moleste la cadena, ¡es que simplemente no hay agua!
La nueva regla suiza: la cadena no se tira después de las 10 pm
La medida en Suiza ha generado una serie de debates sobre la libertad individual frente a la tranquilidad pública. Los ciudadanos suizos ahora se ven obligados a adaptarse a un horario en el que se controla el uso de agua y se evita el «estrépito nocturno».
“Es una cuestión de respeto hacia los demás. Nadie quiere escuchar el sonido del agua fluyendo por los tubos a altas horas de la noche”, declaró un representante del gobierno suizo en una entrevista. Según él, la paz social y el bienestar de todos los vecinos es prioridad. Así que, si vas a ir al baño después de las 10 pm, prepárate para no tirar la cadena o, en su defecto, ¡ten cuidado de no molestar a tu vecino con el ruido del agua!
La realidad venezolana: Aquí no tiramos la cadena ni de día
Mientras tanto, en Venezuela, el concepto de «tirar la cadena» parece ser más una suerte que un derecho. En lugar de preocuparnos por el sonido que hace el agua al pasar por el inodoro, nos preocupamos por si hay agua suficiente para hacerlo. En muchos hogares venezolanos, la escasez de agua es un tema más que frecuente. De hecho, la cadena de la cisterna no se tira con regularidad, ya que se depende de la cantidad de agua disponible en el tanque.
“No hay cisterna, no hay problema”
En muchos lugares de Venezuela, la realidad es que no es solo una cuestión de hora, sino de la falta de agua. Las cisternas se llenan de forma intermitente, y cuando hay agua, la estrategia es clara: “Aprovecha, porque no sabes cuándo va a volver”. La mayoría de los hogares optan por guardar agua en tanques y envases, ya que el servicio es intermitente, y el baño suele ser un lujo. Así que, si no tienes agua en el tanque, no te queda más remedio que esperar a que llegue el siguiente camión cisterna, o tal vez te conformas con un baño con toallita. Pero eso de tirar la cadena a cada rato… ¡Eso es un sueño lejano!
¿Multas en Venezuela por no tirar la cadena? Mejor que la den por buena
Si bien en Suiza una multa por tirar la cadena a las 10 pm puede ser una realidad, en Venezuela, la multa sería por desperdiciar agua en primer lugar. De hecho, quien gaste agua innecesariamente es probable que reciba más de una mirada fulminante de la vecina. En muchos edificios, el riesgo de quedarte sin agua es más grande que la posibilidad de que te caiga una multa por hacer ruido en la noche.
En resumen, no es que no se pueda tirar la cadena en Venezuela; simplemente es que no podemos darnos el lujo de hacerlo cada vez que queremos. La escasez de agua es una realidad tan marcada que, en lugar de preocuparnos por no molestar a los vecinos con el ruido, estamos más pendientes de poder llenar el tanque cuando se pueda. No es una cuestión de cortesía, sino de pura supervivencia criolla.
¿La solución? En Suiza, que vayan al baño antes de las 10 pm. En Venezuela, que el gobierno ponga el agua en todo el país
Mientras en Suiza las reglas son claras, y lo que importa es el bienestar colectivo a cualquier costo, en Venezuela, la prioridad es el acceso a lo básico. Si el gobierno lograra garantizar agua constante para todos, entonces quizás podríamos empezar a preocuparnos por el sonido de la cadena en la noche. Pero por ahora, la mejor solución sigue siendo el improvisar y adaptarse.